Entrada destacada

Bienvenida

Estimados Padres de familia y alumnos: Este blog ha sido creado con el propósito de tener un canal adicional de comunicación fuera del aula...

lunes, 30 de marzo de 2020

Tercera Revolución de la Química


Estimados alumnos:
Espero que todos se encuentren bien en sus casas, al igual que sus familias, a continuación les publico las actividades para el tema 3 que deberán realizar durante esta semana. Espero me puedan enviar captura en foto de sus evidencias de su cuaderno a mi email, para hacer sus registros de actividades en la lista. Recuerden que regresando a clases, se revisarán todas actividades y se aplicarán las evaluaciones correspondientes de los temas desarrollados. Cualquier duda no duden en mandarme un correo electrónico.

Actividades:
  1. Realizar lectura y subrayado de las páginas 174 a 185 de su libro de texto.
  2. Resolver en su cuaderno la Situación Inicial de la pág. 174, incluyendo la tabla.
  3. Anotar las definiciones de: valencia, la regla del octeto de Lewis incluyendo algunos ejemplos de compuestos que se mencionan en su libro, electronegatividad y el papel que desempeña en la formación de los enlaces químicos.
  4. Realizar una línea del tiempo de la Tercera Revolución de la Química en hojas de color, tomando como referencia las páginas 180 y 181 del libro. La línea del tiempo deberá contener los periodos por año, los personajes (Frankland, Kekulé, Vant Hoff, Lewis, Pauling, etc.) y sus aportaciones más relevantes, incluyendo algunas ilustraciones y resaltando las investigaciones que más contribuyeron a esta revolución.
También les comparto dos vídeos para que los revisen y complementen sus actividades en el cuaderno.




Excelente semana y saludos 😎

lunes, 23 de marzo de 2020

¿Qué me conviene comer?



Buenas tardes:
Les comparto las actividades del Tema 2 y un vídeo que complementa la información solicitada del tema. Todo va escrito en sus cuadernos para que al regreso, revisemos en clase y no olviden mandar foto de sus actividades realizadas al correo.


  1. Realizar lectura y subrayado de las páginas 166 a 173 de su libro de texto y anotar en su cuaderno las definiciones de: caloría como unidad de medida de energía, Kilocaloría y el calor de combustión.
  2. Resolver en su cuaderno la Situación inicial de la pág. 166 organizando la información en tablas para facilitar la presentación de sus resultados.
  3. Desarrollar las actividades de En acción ¿Cuánta energía necesitas? de la página 171 y 172 en su cuaderno.
  4. Investigar ¿Qué comen los mexicanos? Con los puntos que se piden en la actividad de En Acción de la página 173 del libro, registrando su investigación en el cuaderno.


Saludos;
😃

Conservación de la Materia en Ecuaciones Químicas


A continuación se comparte un vídeo que explica con ejemplos la conservación de la materia en ecuaciones químicas por medio del balanceo de ecuaciones por el método de "tanteo o prueba y error".

Revisar el vídeo con los ejemplos que se muestran. Con esto se complementa la lectura de su libro paginas 158-164 para hacer las actividades del tema.



martes, 17 de marzo de 2020

Cambios químicos y el lenguaje de la química


Para iniciar esta secuencia, deberás revisar el siguiente vídeo en casa, contestar los ejercicios que se mencionan en tu cuaderno para su revisión en clase.








  1. Resuelve en tu cuaderno la situación inicial de la pagina 152 de tu libro de texto contestando las preguntas que se te piden.
  2. Realiza la lectura de tu libro de texto de las páginas 152 a 156 e identifica las definiciones de: Ecuación química, Reactivos, Productos, reacciones de combinación, reacciones de descomposición y escribe un ejemplo de cada tipo de reacción. anota toda esta información en tu cuaderno para su revisión.
  3. De la página 156 realizar un breve resumen de la síntesis de nuevos materiales en su cuaderno.
  4. De la página 158 a 164 de su libro, realizar lectura, subrayado y escribir en su cuaderno ¿cómo se aplica la Ley de conservación de la masa en la ecuación química? con dos ejemplos.
  5. Describir los tipos de reacciones en cuanto a su energía, reacciones endotérmicas y exotérmicas con un ejemplo de cada uno.